Recomendaciones para evitar estafas bancarias en línea

En la actualidad, el uso de internet y las plataformas digitales son actividades que se han vuelto indispensables para realizar diversas actividades, entre ellas las operaciones bancarias. Sin embargo, esto también implica un riesgo de ser víctima de fraudes o estafas por parte de personas malintencionadas que buscan obtener información personal o financiera para aprovecharse de ella.
¿Cuáles son los tipos de fraudes digitales?
Existen diferentes modalidades de fraudes digitales que pueden afectar a los usuarios de servicios bancarios online. Algunas de las más comunes son:
- Phishing:
Consiste en el envío de correos electrónicos falsos que simulan ser de una entidad bancaria o una empresa reconocida, con el fin de engañar al usuario para que ingrese a un enlace malicioso o descargue un archivo adjunto que puede contener un virus o un programa espía. El objetivo es robar los datos personales o bancarios del usuario, como su nombre, contraseña, número de tarjeta o código de seguridad.
- Vishing:
Es una variante del phishing que utiliza llamadas telefónicas en lugar de correos electrónicos. El estafador se hace pasar por un representante del banco o una empresa y solicita al usuario que confirme o proporcione sus datos personales o bancarios, alegando algún motivo falso como una actualización del sistema, una verificación de seguridad o una oferta especial.
- Smishing: Es otra variante del phishing que utiliza mensajes de texto (SMS) en lugar de correos electrónicos. El mensaje contiene un enlace malicioso o un número al que se debe llamar para acceder a una supuesta promoción, beneficio o alerta. Al hacerlo, el usuario puede infectar su dispositivo con un virus o entregar sus datos personales o bancarios al estafador.
¿Cómo protegerse de estafas?
Para evitar ser víctima de estos fraudes digitales, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:
- No abrir ni responder correos electrónicos sospechosos ni hacer clic en los enlaces o archivos adjuntos que contengan. Verificar siempre la dirección del remitente y la ortografía del mensaje.
- No contestar ni devolver llamadas telefónicas desconocidas ni proporcionar ningún dato personal o bancario por este medio. Desconfiar siempre de las llamadas que soliciten información urgente o confidencial.
- No responder ni seguir los enlaces enviados por mensajes de texto (SMS) que provengan de números desconocidos o que ofrezcan promociones demasiado buenas para ser verdad.
- No ingresar a sitios web desconocidos ni descargar aplicaciones no oficiales ni desde fuentes no confiables. Verificar siempre la dirección del sitio web y el certificado de seguridad (https).
- No compartir la clave o el usuario para acceder a los servicios bancarios online con nadie ni anotarlos en lugares visibles u olvidarlos en dispositivos públicos.
- Cambiar periódicamente la clave y el usuario y utilizar combinaciones seguras que incluyan letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- Revisar frecuentemente los movimientos y saldos de las cuentas bancarias y reportar cualquier anomalía al banco lo antes posible.
¿Cómo reconocer robos o estafas?
A pesar de tomar todas las precauciones posibles, es posible que alguna vez se reciba algún intento de fraude digital. Para reconocerlo y evitar caer en él, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Ningún banco ni empresa solicita datos personales o bancarios por correo electrónico, llamada telefónica o mensaje de texto. Tampoco pide confirmar transacciones no realizadas ni actualizar datos mediante enlaces externos.
- Ningún banco ni empresa ofrece promociones extraordinarias ni beneficios exclusivos por estos medios sin previa autorización del cliente. Tampoco envía alertas falsas sobre bloqueos temporales u otras situaciones urgentes.
- Ningún banco ni empresa utiliza dominios genéricos como gmail.com u outlook.com para enviar sus comunicaciones oficiales. Tampoco comete errores ortográficos ni gramaticales en sus mensajes.
- Debe estar atento a las alertas de seguridad para tus cuentas bancarias en línea. Banco Promerica en Honduras, ofrece esta opción. Estas alertas pueden notificarte cuando se realiza una transacción inusual o sospechosa en tu cuenta bancaria.
- Es importante estar atento a cualquier actividad inusual en tus cuentas bancarias. Si ves algo extraño o sospechoso, comunícate de inmediato con tu banco y reporta la situación.
En resumen: El uso de internet y las plataformas digitales para realizar operaciones bancarias ha incrementado el riesgo de ser víctima de fraudes o estafas por parte de personas malintencionadas. Los tipos de fraudes digitales más comunes incluyen phishing, vishing y smishing. Para protegerse de estas estafas, es importante no abrir ni responder correos electrónicos sospechosos, no proporcionar datos personales o bancarios por teléfono, verificar la dirección de los sitios web y cambiar periódicamente la clave y el usuario.
También se deben reconocer los intentos de fraude al tener en cuenta que ningún banco ni empresa solicita datos por medios digitales, ofrece promociones extraordinarias sin autorización del cliente o utiliza dominios genéricos. Además, se recomienda estar atento a las alertas de seguridad y reportar cualquier actividad sospechosa al banco. El
Banco Promerica en
Honduras ofrece opciones de alertas de seguridad para sus cuentas bancarias en línea.