Todo sobre las tarjetas de crédito

Julio Pineda

Las tarjetas de crédito son una importante herramienta financiera que permite hacer compras ahora y pagarlas después. Pero con tantos tipos diferentes de tarjetas de crédito disponibles, puede ser difícil saber cuál es la más adecuada para vos.


En primer lugar, hablemos de cómo funcionan las
tarjetas de crédito. Cuando utilizás una tarjeta de crédito, básicamente estás pidiendo dinero prestado al banco o a la entidad emisora de la tarjeta, pero esta analogía a pesar de ser cierta debe hacérsele unos pequeños cambios, por ejemplo no pensar en que estamos pidiendo dinero sino que la estamos usando como medio de pago y que cada vez que la usamos es porque tenemos dinero en la cuenta para cubrir lo que estamos adquiriendo con ella. Otro punto a conocer es que se le asigna un límite de crédito, que es la cantidad máxima de dinero que puede usarse previo a la fecha de corte. Podés utilizar la tarjeta para hacer compras hasta el límite de crédito, luego en la fecha de pago tendrás hasta este día para pagar todas estas compras hechas.


En el mundo de las
tarjetas de crédito existen muchos tipos, como las que dan descuento, reembolsos en efectivo, puntos canjeables, y millas para viajes. Cada tipo de tarjeta tiene sus propias ventajas y su propio programa de recompensas, por lo que es importante elegir una que se ajuste a sus hábitos de gasto y a sus objetivos. Recuerden siempre este punto, elijan aquella tarjeta de crédito que se ajuste a sus necesidades y a los gastos más grandes que tengan, ya que si solo tomamos una tarjeta por tenerla no le estaremos sacando el provecho debido.


Las
tarjetas de crédito son una buena oportunidad para iniciar con nuestro historial crediticio, las podés solicitar cuándo ya llevás algunos meses laborando o si sos emprendedor que se pueda ver los ingresos de dinero periódicamente en tu cuenta bancaria para respaldar que podés hacerte cargo de las compras que hacés con las tarjetas. Ahora bien, al ser tu primera tarjeta de crédito hay ciertos puntos a considerar;


  1. Solicitá un límite no más del 50% de tus ingresos, esto para asegurar el pago de la misma y que te vayás acostumbrando a su uso.
  2. En un comienzo utilizala únicamente para los gastos fijos que tengás.
  3. Escoge una tarjeta de crédito con el beneficio del gasto más grande de tu hogar, por ejemplo si gastás más en combustible, optá por una tarjeta que te beneficie en este rubro.


Cuando utilizás una
tarjeta de crédito, existe una responsabilidad añadida que muchas veces se pasa por alto. Esta responsabilidad conlleva desde revisar los estados de cuenta periódicamente hasta saber que cada compra que estoy haciendo con la tarjeta es porque tengo el dinero en mi cuenta bancaria para pagarlo y por último acordarte que tenés que pagarla a tiempo, antes de la fecha de pago que se te fue dado. 


Por último, es importante ser consciente de los posibles riesgos y desventajas de utilizar una
tarjeta de crédito. Proteger nuestra tarjeta contra hurtos, robos y extravíos es una de las mejores decisiones que podemos hacer, así que un seguro contra esto es muy recomendable, asimismo, hay un seguro obligatorio que nos protege en caso de nuestra muerte y no dejar deudas pendientes a nuestros seres queridos, este es el seguro de deuda. La mayor desventaja que podemos encontrar con las tarjetas de crédito es que si no pagás el saldo completo cada mes, podés acumular deudas rápidamente y que te cobren altos tipos de interés, pero ojo, esto sucederá si nosotros no somos conscientes y responsables con el uso de nuestra tarjeta.


En resumen, las
tarjetas de crédito pueden ser una valiosa herramienta financiera si se utilizan con responsabilidad. Elija una tarjeta que se ajuste a sus hábitos y objetivos de gasto, controle sus gastos, pague sus facturas puntualmente y sea consciente de los posibles riesgos y desventajas. Gracias por escucharnos y esperamos que esta información le haya resultado útil.


Mi nombre es Julio César Pineda de Desde Cero Finanzas y nos vemos en un artículo más para platicar un poco sobre el manejo correcto de nuestro dinero y así tener Tus Finanzas en Verde.


Diagnóstico financiero ¿Cómo está mi situación actual?
por Julio Pineda 11 de abril de 2023
En el proceso de mejorar nuestra situación financiera debemos conocer cómo estamos financieramente.
Beneficios y deberes de tu tarjeta de crédito
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Te compartimos información relevante sobre el uso de las tarjetas de crédito: Beneficios, obligaciones, deberes.
¿Qué es un presupuesto y cómo se elabora?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Es de suma importancia que todos conozcamos nuestras fuentes de ingresos y nuestros gastos diarios.
Contrato de adhesión: depósitos y créditos
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Son aquellos en los que la institución supervisada es quien define las cláusulas y/o condiciones que lo rigen.
Decálogo de derechos y deberes del usuario financiero
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Constituyen buenas prácticas de los usuarios financieros, en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, las siguientes:
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
La tarjeta de crédito es una tarjeta bancaria que nos permite disponer de una cantidad de dinero que nos es prestada por el banco emisor.
¿Qué es una cuenta de ahorro?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Las cuentas de ahorro son un tipo de cuenta bancaria en la cual puedes realizar depósitos y retiros en cualquier momento.
¿Qué es una cuenta corriente?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
La cuenta corriente es un producto que funciona mediante depósitos a cuenta dentro de Banco Promerica.
¿Qué es el sistema de atención a reclamos del usuario financiero?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Es el servicio de atención a reclamos de los usuarios del sistema supervisado. Este servicio es totalmente gratuito para el usuario.
Recomendaciones de seguridad y uso de la plataforma electrónica
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Banco Promerica nunca le solicitará información confidencial (contraseñas, PIN, códigos o token) por correo electrónico, llamada telefónica, encuestas, promociones o redes sociales.
Más entradas
Share by: