Diagnóstico financiero ¿Cómo está mi situación actual?

Julio Pineda

En el proceso de mejorar nuestra situación financiera debemos conocer cómo estamos financieramente, muchos de nosotros simplemente podemos decir que no contamos con buenas finanzas pero realmente no sabemos bien qué estamos haciendo mal y si hay acciones que si estamos haciendo bien.

 

El conocer dónde estamos parados en nuestras finanzas se comienza aceptando e identificando los hábitos financieros actuales, buenos o malos es nuestro punto de partida. Dentro de estos hábitos podemos evaluar si estoy haciendo o no un presupuesto, seamos sinceros con nosotros mismos, hacer un presupuesto conlleva una serie de acciones, no solo enlistar las categorías de gastos sino estimarles una cantidad real de dinero, qué vaya en línea con nuestros propósitos y nuestra situación actual y luego lo más importante si al hacer un presupuesto llevamos un control, es decir, nos estamos asegurando de alguna u otra manera el cumplimiento de este presupuesto.

 

Otra reflexión que debemos hacer es hacer conciencia si estamos preparados para una emergencia y ojo, este punto puede ir desde una emergencia manejable como una gripe o tos, hasta un accidente, una reparación del hogar o vehículo.

 

¿Cuántos de nosotros pensamos en nuestro futuro?, esta es una pregunta de reflexión que nos tenemos que hacer si o si, sobre todo porque nuestra capacidad de estar activos laboralmente va decreciendo con los años lo que conlleva a que si no tenemos un futuro económico asegurado nuestra vejez se verá comprometida.


Al reflexionar sobre ciertas cosas que giran diariamente en nuestra vida financiera podemos medir nuestra salud financiera, platiquemos ahora de seis indicadores que nos permiten conocer nuestra situación financiera:



  1. Nivel de cumplimiento de ahorros: Dividiendo la cantidad que llevan ahorrado entre la cantidad meta da como resultado el nivel de cumplimiento de ahorros, esto les sirve no solo para motivarse del avance que llevamos en nuestras metas, sino poder darnos cuenta, el avance que vamos teniendo en nuestras finanzas.

  2. Gastar menos de lo que ganamos (Control y presupuesto): Conscientemente no es que buscamos gastar más de lo que ganamos, este comportamiento es resultado de la falta de control y la realización de un presupuesto adaptado a nuestra necesidades, este indicador lo medimos mediante su capacidad para ahorrar, la solvencia mes a mes para cumplir con sus obligaciones, conocer en qué se está gastando el dinero y el cumplimiento del presupuesto.

  3. Gestión de deudas: Conocer qué tan saludable están mi nivel de endeudamiento es un indicador importante para saber mi situación actual, esto lo podemos medir sumando los saldos de todas mis deudas y dividiéndolo entre nuestro salario por 100%, si el resultado es menor al 30% tu indicador de gestión de deudas está saludable.

  4. Seguros apropiados: La protección o escudo financiero es fundamental para crear un balance económico, por ello, tener los seguros apropiados te permitirá contar con los recursos para suplir las eventualidades que sucedan. Un seguro médico será de los seguros que si o si debés tener, sin importar tu edad ya que en caso de una emergencia de salud este será tu escudo antideudas. Un seguro de auto, incendios, vida, etc, son otros tipos de seguros que serán necesarios dependiendo de tu situación.

  5. Patrimonio saludable: Este indicador se le conoce también como una radiografía financiera, en donde hacemos un inventario y sumamos todo lo que tenemos y le restamos todo lo que debemos, la diferencia si es positivo tenemos un patrimonio saludable, por el contrario, de ser negativo debemos reducir nuestro nivel de endeudamiento para mejorarlo. 

  6. Plan para mi futuro: La mayoría de nosotros nos preocupamos de nuestro día a día, pero se nos olvida que el futuro financiero lo debemos ir construyendo desde ya, sobretodo porque cuando llegamos a ser adultos mayores, nuestras posibilidades de conseguir un trabajo se reducen, por lo que tenemos que tener un plan para generar ingresos cuando este momento llegue. Este indicador lo podemos ir midiendo, mediante la cantidad de dinero que estamos destinando ya sea para un fondo de pensiones, una inversión a largo plazo como bienes inmuebles u otra inversión.


Mi nombre es Julio César Pineda de Desde Cero Finanzas y nos vemos en un artículo más para platicar un poco sobre el manejo correcto de nuestro dinero y así tener Tus Finanzas en Verde.

Todo sobre las tarjetas de crédito
por Julio Pineda 11 de abril de 2023
En Banco Promerica te decimos todo sobre las tarjetas de crédito y por qué es una importante herramienta financiera.
Beneficios y deberes de tu tarjeta de crédito
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Te compartimos información relevante sobre el uso de las tarjetas de crédito: Beneficios, obligaciones, deberes.
¿Qué es un presupuesto y cómo se elabora?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Es de suma importancia que todos conozcamos nuestras fuentes de ingresos y nuestros gastos diarios.
Contrato de adhesión: depósitos y créditos
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Son aquellos en los que la institución supervisada es quien define las cláusulas y/o condiciones que lo rigen.
Decálogo de derechos y deberes del usuario financiero
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Constituyen buenas prácticas de los usuarios financieros, en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, las siguientes:
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
La tarjeta de crédito es una tarjeta bancaria que nos permite disponer de una cantidad de dinero que nos es prestada por el banco emisor.
¿Qué es una cuenta de ahorro?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Las cuentas de ahorro son un tipo de cuenta bancaria en la cual puedes realizar depósitos y retiros en cualquier momento.
¿Qué es una cuenta corriente?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
La cuenta corriente es un producto que funciona mediante depósitos a cuenta dentro de Banco Promerica.
¿Qué es el sistema de atención a reclamos del usuario financiero?
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Es el servicio de atención a reclamos de los usuarios del sistema supervisado. Este servicio es totalmente gratuito para el usuario.
Recomendaciones de seguridad y uso de la plataforma electrónica
por Banco Promerica 29 de marzo de 2023
Banco Promerica nunca le solicitará información confidencial (contraseñas, PIN, códigos o token) por correo electrónico, llamada telefónica, encuestas, promociones o redes sociales.
Más entradas
Share by: